CAPÍTULO XIII: VILLARDOMPARDO DURANTE EL SEXENIO
ABSOLUTISTA DE FERNANDO VII (1814-18209)
El 4 de
mayo de 1814, el rey decretó la derogación de las Cortes y de la Constitución.
Comienza así una dura represión contra los liberales, se calcula que unas 15.000
familias tuvieron que exiliarse. Este periodo será conocido como el Sexenio Absolutista, y tendrá una
duración de 6 años (hasta 1820) en
los que se restablece de nuevo la Inquisición, el sistema señorial y el sector
más reaccionario de la sociedad permanecerá cerca del rey. El desprestigio de
España en el extranjero era tal, que no fue admitida en el sistema de tratados
internacionales hasta 1817. Las colonias americanas se independizaron y no
llegaban los caudales de las Indias, esta circunstancia acompañada del sistema
señorial y del absolutismo, provocaron un tremendo atraso económico y una ruina
total de la Hacienda.
A pesar de
la persecución de los liberales, se sucedieron durante este periodo diversos
pronunciamientos militares, protagonizados por algunos sectores militares
partidarios de la Constitución de 1812. Todos terminaron en fracaso, excepto el
encabezado por Rafael de Riego el 1
de enero de 1820 en Las Cabezas de San Juan (Sevilla). Riego proclamó de nuevo
la Constitución y varias ciudades como A Coruña o Barcelona se unieron a la
insurrección. Fernando VII, viéndose perdido, pronuncia esta frase sin ninguna
convicción: “Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda
constitucional”. Este periodo durará hasta
1823 y será conocido como “El
Trienio Liberal”. Durante esta fase, se pondrá en práctica una política
moderada y se intentará llevar a cabo los principios de la Constitución de
1812: libertad de prensa, derechos individuales, derecho al voto…
Como
ha ocurrido en otros capítulos, cada una de estas fases históricas tienen su
fiel reflejo en las actas capitulares de Villardompardo, sobre todo a la hora
de nombrar y elegir los cargos concejiles del ayuntamiento, pero no tanto en la
vida diaria de sus habitantes, preocupados de su agricultura y ganadería, que
era lo que realmente les proporcionaba el sustento.
En este capítulo hablaremos de lo acontecido en
Villardompardo durante el Sexenio Absolutista (1814-1820). En este
periodo la nobleza
recuperó los privilegios que tuvo en el antiguo régimen. Sin ir más lejos, el
conde de Villardompardo recuperó todos los derechos que tenía en esta villa,
excepto la elección de los cargos del ayuntamiento, que a partir de ahora se
realizaría desde la Chancillería de Granada, tras estudiar la doble propuesta
que se enviaba desde Villardompardo. Al fin y al cabo era lo mismo que hacía el
conde.
El 30 de agosto de 1814 se reúnen los señores que componen el
ilustre ayuntamiento de Villardompardo, para cumplir la Real Cédula de su
majestad del 30 de Julio de ese mismo año. En esta Real Cédula se ordenaba la disolución
de los ayuntamientos constitucionales, y que se citen a los individuos que
componían el ayuntamiento antes del 18 de marzo de 1808 para que vuelvan a
ocupar los mismos cargos que ejercían en aquel año, si faltaba alguno, debería
de sustituirse por el que se considerase más adecuado. Así que los cargos del
primer ayuntamiento de esta nueva etapa absolutista fueron:
-
Alcaldes ordinarios: Juan Gay de Oca
y Juan de Cuenca, que sustituyó a Diego de Ortega que ya había muerto.
-
Diputados de abastos: Manuel José de
Moya y Francisco Patricio García.
-
Para regidores: Francisco Gay, José
de Rísquez y Juan de Murcia.
-
Procurador Síndico del Común:
Atanasio Gutiérrez.
-
Alguacil Mayor: Francisco de Medina.
Esta
propuesta fue enviada a la Real Chancillería de Granada para que desde allí se
diera su aprobación.
AÑO DE 1815
En
este año aparecen pocas actas. En Marzo de 1815, D. Manuel María Segura, Secretario
de la Real Audiencia y Chancillería de Granada, nombra a los siguientes cargos concejiles:
Alcaldes primero y segundo:
Antonio Higuero y Manuel Ortega.
Regidores primero, segundo y
tercero: Pedro Morillas, Julián Becerra y Miguel Peragón.
Alcaldes de la Santa Hermandad:
Patricio Fernández y Antonio Gay.
El 15 de Marzo,
se reúnen todos en las Casas Consistoriales para tomar posesión y jurar el
cargo.
El 19 de Marzo,
se vuelven a reunir para nombrar a Bernardo José Armenteros y Oca como Diputado,
y a Juan de la Cámara Pariente como
Síndico del Común, los cuales toman posesión y juran su cargo. Por
último, todos los anteriores nombran una gran cantidad de cargos que por
costumbre se ocupaban en el municipio, y que citaremos en 1816.
Se
nombró como Cirujano Sangrador del pueblo a Bernardo José de Armenteros Peramo,
que cobraría 100 ducados anuales asignados por el Real Consejo de Castilla.
En
Diciembre de este año, se cita por primera vez a todo el vecindario en el
ayuntamiento, para que asistan al acto en el que se nombran las propuestas de
los cargos concejiles para 1816, que más tarde se enviarán a la Real
Chancillería de Granada.
AÑO DE 1816
D. Manuel Mª Segura, secretario Real
de la Chancillería de Granada, nombra el 31
de Enero de 1816 a los siguientes cargos concejiles para ese año.
- Alcaldes Ordinarios: Fernando de Moya y Luis Guijosa (también
aparece Hijosa).
- Regidores:
Patricio García, Alonso Gay y Francisco Medina.
- Alcaldes de la Santa Hermandad: Santos Higuero y Francisco Amor.
El 24 de Febrero todos toman posesión de su cargo, y al día siguiente se vuelven a reunir
para nombrar a Bernardo Armenteros y Oca y Antonio Morillas como Diputados de
Abastos y Antonio Alcalá como síndico del Común. Estas diez personas se
encargarán de nombrar a otra buena cantidad de cargos como: Junta de Propios
(formada por un Presidente, un Depositario y un administrador), Junta del
Pósito (formada por un Presidente, un Depositario y un Diputado Clavero, este
señor guardaba las llaves del arca del pósito), Juez presidente, Comisario de Fiestas,
Procurador de Pleitos, Receptor de la Santa Bula, Repartidores, Alguacil Mayor,
y Toldero de la sal. Parece que son muchas personas, pero en realidad los que
hemos nombrado al principio ocupaban varios cargos. Por ejemplo, el primer
alcalde ocupaba tres puestos.
El 5 de Octubre de ese año, se nombra a D. Enrique
Aparicio como “visitador” de Montes y Plantíos con el fin de que nadie cortase
o entresacase encinas sin la licencia Real del Superintendente de Conservaduría
de Jaén. Recibiría como recompensa la tercera parte del valor de las multas que
pusiese (imaginaos las ganas de multar que tendría este señor).
El 24 de Octubre viene al pueblo D. Manuel de Aguilera, nombrado por el Señor intendente de la provincia. Su orden era que
fuese a Jaén un representante de este ayuntamiento para liquidar las
contribuciones de los años 1813, 1814 y 1815. Se nombró a Manuel de Oca para
que fuese a la Contaduría de Jaén con los documentos necesarios para liquidar
todas las Contribuciones de esos años.
El 29 de Noviembre, se reúnen las Justicias del pueblo para mandar a la Chancillería de
Granada y por duplicado, la propuesta de los cargos concejiles para el 1817.
1816, EL AÑO SIN VERANO
Indagando
en la Actas Capitulares del ayuntamiento y en el libro de defunciones de la
parroquia de ese año, no hay nada que nos hable de esas fatales consecuencias
en 1816, pero sí aparecen indicios en 1817. En este año, el ayuntamiento de
Villardompardo no recibe apenas dinero por las tierras que tenía arrendadas a
particulares, ya que no habían producido fruto, así que la situación del
consistorio era complicada. Pero donde mejor se ve la consecuencia de aquel
evento climático, es en las actas de defunción parroquiales de 1817 (tabla
adjunta). El número de muertes fue muy superior al de años anteriores y
posteriores, sin duda debidas a la hambruna provocada por aquella mala cosecha.
Supongo que las consecuencias de aquel verano especialmente frio de 1816, no
afectó a los habitantes en ese mismo año, por las reservas de trigo del pósito,
pero al año siguiente se acabarían y provocaría las muertes de 1817
AÑO DE 1817
La Real Chancillería de Granada
nombra para Villardompardo los siguientes cargos:
- Alcaldes Ordinarios: Manuel Becerra y Gaspar de Domingo.
- Regidores:
Juan de Ortega Amor, Juan Rodrigo García y Juan Napomuceno de Ortega.
- Alcaldes de la Santa Hermandad: Diego Ortega y Juan de Dios Gay.
El documento es firmado en Granada el
24 de Diciembre de 1816 y esos cargos no toman posesión en Villardompardo hasta
primeros de Febrero de 1817. El 3 de Febrero se nombran todos los demás puestos
de los que ya hemos hablado en 1816.
El 31 de Enero de 1817, no se habían
nombrado aún los alcaldes del presente año, así que los del año anterior
(Fernando de Moya y Luis de Hijosa) junto con Julián Becerra como perito,
elaboran y presentan este interesante informe por orden del Señor Administrador
de Rentas Provinciales:
En Villardompardo hay 111 vecinos
útiles; de ellos:
- Un vecino es dueño de 3 yuntas de
bueyes.
- Siete vecinos son dueños de dos
yuntas cada uno.
- Dieciocho vecinos poseen una yunta
cada uno
- Setenta vecinos son jornaleros y
braceros.
- Quince eran (Ilegible)
Se entiende como vecino a cada cabeza
de familia. Posiblemente lo ilegible sean viudas.
Se elabora un listado con nombres y
apellidos de las 26 personas que tenían una o varias yuntas. También se hace
constar que había un panadero que era más que suficiente para el pueblo, y
además también eran suficientes las 69 fanegas de sal que recibía el municipio
cada año.
Posteriormente se elabora otro
listado con los nombres y apellidos de los vecinos “inútiles” (entiendo que por
edad o enfermedad), eran otros 26.
Por último, se hace una relación del
ganado que poseían todos los vecinos:
65 cabezas de cerdos, 500 cabezas de
ganado lanar, 30 cabezas de ganado cabrío, 30 cabezas de ganado asnal, 16
yeguas y 55 cabezas de ganado vacuno (bueyes de labor).
También se dice que el año anterior
se llevaron a cabo 33 matanzas para consumo propio de los vecinos, no para
vender productos a terceros.
El 10 de Abril,
los nuevos alcaldes de 1817 (Manuel Becerra y Gaspar Domingo) vuelven a
presentar otra estadística sobre vecindario, ganado y tierras. El número de
vecinos (útiles e inútiles) coincide con el informe anterior, pero el número de
animales varía bastante, además se dan nuevos datos: ganado vacuno 60 cabezas,
ganado mular 10 cabezas, ganado de cerda 125 cabezas, ganado caprino 30 cabezas,
ganado ovino 700 cabezas y yeguas 16 cabezas.
Había 196 fanegas de tierras incultas
que no se labraban, 241 fanegas sembradas de olivos y 1962 fanegas fructíferas
de labor.
También se dice algo muy curioso que
reproducimos literalmente: “Este pueblo
tiene el privilegio de Villazgo de
inmemorial tiempo mas no se sabe por dónde ha sido adquirido y si es
cierto. Está en posesión perpetua de ello, sin embargo de ser dicho pueblo del
Exmo. Señor Marqués de Bélgida y Mondéjar para cuya razón se titula Señor
territorial de él
EL BANDOLERISMO A PRINCIPIOS DEL XIX
El fenómeno del bandolerismo ha
existido desde siempre, pero en el siglo XIX tomó tal dimensión que las
autoridades tuvieron que adoptar medidas contundentes. Después de la Guerra de
la Independencia, muchos aventureros que se habían unido a la guerrilla contra
los franceses, no fueron capaces de someterse a las reglas de conducta social
ni a la ley, ya que estaban acostumbrados a esa vida aventurera. Además, la
sociedad estaba tan empobrecida que lo que les esperaba era la miseria, así que
muchos de esos patriotas contra los franceses se convirtieron en bandoleros al
margen de la ley.
Por ello, en este año de 1817, desde la Real Chancillería de Granada (siguiendo
órdenes del Real Consejo Supremo de Castilla), se envía a todos los ayuntamientos
de su jurisdicción un comunicado para que se tomen medidas desde cada municipio,
con el fin de
capturar a la gran
cantidad de malhechores que infestaban los caminos, y en especial la partida de
los “Niños de Écija” (más conocida
como “Los siete Niños de Écija”, que ni eran siete ni todos eran de esa
localidad). En Villardompardo conservamos ese documento en perfecto estado, que
se firma en Granada por Mariano Josef de Santos, el 29 de Marzo de 1817 y se
dan por enterados en Villardompardo el 12 de Abril de ese mismo año.
La medida consistía en que cada
ayuntamiento formase una Partida o
Rondín de ciudadanos “pudientes” (adinerados), encabezados por uno que
sería nombrado comandante. El objetivo era vigilar todo el término haciendo
rondas diarias. La partida estaría formada por un número de personas
proporcional a su población, y se harían turnos para que no fuesen siempre los
mismos. Una persona podía pagar a otra para que lo sustituyese, ya que la
actividad no estaba exenta de peligro. En Villardompardo se nombró comandante
de la Partida a Pedro Morillas y le
deberían acompañar diariamente otras cuatro
personas armadas con escopetas y armas blancas. Para ello, se elaboró una lista de 40 vecinos “pudientes o medio
pudientes”, que irían turnándose de cuatro en cuatro. En el caso de
capturar algún maleante, recibirían una recompensa del tercio de lo que llevase
encima (de valor se entiende) y el resto sería devuelto a su dueño. Si no
aparecía el dueño de lo robado, todo sería para los componentes del Rondín.
No se dice nada de que la Partida
capturase a ningún bandolero en este término, pero la verdad es que tenían
pocas posibilidades de salir vivos de un hipotético enfrentamiento con una banda
de fugitivos experimentados. Imaginaos lo que hubiera pasado ante un
enfrentamiento con “Los Siete Niños de Écija”…. que no fue el caso. Como veis,
no sólo en el Oeste Americano ocurrían esas cosas.
El 12 de Agosto de 1817 se encontraba vacante la plaza de médico en Villardompardo,
así que se habla con D. José Santofimia, vecino de Arjona y médico titulado.
Las condiciones de su contrato fueron: se le pagarían 200 ducados procedentes
de caudales de propios y se le cederían dos fanegas de tierra de “ruedo” libres
de rentas. También le pagarían los vecinos mediante el sistema de “Igualas” y
además debería de vivir necesariamente en el pueblo. Otra de sus obligaciones
era asistir a los pobres de solemnidad cuando lo necesitasen. El contrato
duraría por ley hasta 1823, seis años (más adelante veremos que no fue así)
El 23 de Agosto, el ayuntamiento pasaba por una situación complicada. Tenía que pagar 200
ducados al médico y otros 100 al cirujano sangrador (que era Bernardo José de
Armenteros Peramo) además de otros salarios, averías, fiestas de iglesia, etc.
El ayuntamiento poseía muy pocos fondos, porque las tierras municipales que
tenía arrendadas a particulares apenas habían producido ese año, así que no
recibió las rentas de dichos arrendamientos. La solución que se encontró fue
pedir al Real Consejo de Castilla, la venta de dos fanegas de tierra municipal
en la zona del Caz (zona de Los Pechos, cercana al Salado). No se dice si se
concedió esa venta.
El 5 de Diciembre de 1817, siguiendo unas reales órdenes, era necesario nombrar dos
Guardias Celadores para vigilar el término y con carácter vitalicio. Se
deberían nombrar a dos personas de mérito e intachable conducta, así que el
ayuntamiento manda a la Real Chancillería de Granada estas dos propuestas: Juan
de Cuenca y Ramón García o Luis de Torres y Pedro Morillas, eran cuatro
personas capaces de cumplir esa obligación y de arreglada conducta.
En este mismo mes de Diciembre, también se envía a Granada la propuesta de
los cargos concejiles para 1818, siempre se mandaban dos opciones. También se
propone a la Real Chancillería, el nombramiento de D. Bernardo “Josef”
Armenteros Peramo como Fiel de Fechos perpetuo, ya que al nombrar a otros
nuevos que desconocían las órdenes y leyes pasadas, provocaban amonestaciones y
multas a este ayuntamiento por parte de las autoridades superiores. Esta idea
de nombrarlo escribano perpetuo, ya se venía debatiendo en el ayuntamiento
desde febrero de 1817. Además se dice que Bernardo era persona de arreglada
conducta, instrucción y legalidad. Al decir ésto, se daba a entender que la
persona propuesta era totalmente afín al régimen absolutista de Fernando VII.
UNA ESTADÍSTICA MUY INTERESANTE
En este mismo mes de Diciembre, se
publica un listado con todos los vecinos, eclesiásticos y forasteros, en el que
se hacía constar las riquezas en tierras, casas, ganado e industria de cada uno
de ellos. Este listado tendría como fin el REPARTIMIENTO de forma equitativa de los impuestos. No se
hacía uno tan detallado desde 1751 (66 años atrás, con el Catastro del Marqués
de la Ensenada). Estos datos nos revelan una sociedad con la riqueza algo más
repartida que en 1751, donde casi todos los vecinos tenían algo, sobre todo
ganado y animales de corral. En cuanto a la tierra, aún nos movemos en
parámetros casi medievales, prácticamente toda se encontraba en manos del
Conde, el ayuntamiento e instituciones eclesiásticas. Aún faltaban años para su
desamortización y puesta en venta. A cada vecino se le anotaban todas sus
posesiones, el valor de las mismas, y por último el rendimiento de esas
posesiones aplicando un complicado sistema de porcentajes. Este último número es
el que tenéis apuntado al lado de cada nombre (en reales) del listado de abajo. Según este
último valor, se calcularía de manera proporcional lo que tendría que pagar
cada vecino o forastero en el repartimiento (impuestos).
En la foto anterior tenéis la
declaración de las posesiones de este señor. Como veis, es la primera vez que
se habla de cortijo y no de castillo o
palacio. El castillo de Villardompardo, después de ser convertido en
palacio a finales del siglo XVI y principios del XVII, perdería todo su aspecto
de fortaleza, ya que su torreón quedaría totalmente rodeado de construcciones
pegadas a él. Las ventanas que vemos en la torre, incluso las más altas, serían
puertas por las que se accedería a estancias laterales; de hecho, algunas
presentan pequeños tramos de escaleras. Hay que exceptuar la ventana de la
calle San Juan, que realmente sí lo era. El siguiente listado es una auténtica radiografía de la sociedad de Villardompardo de hace justo dos siglos. Entre estas personas y nosotros pueden haber transcurrido seis o siete generaciones.
Juan de los Santos
Higuero 78
|
Cristóbal de
Anguita 70
|
Patricio Hernández
31
|
Manuel de Ortega
607
|
Lázaro de Zafra
680
|
Ana Bonosa Cámara
295
|
Juan Antonio
García 468
|
Juan Nepomuceno
Ortega 650
|
Juan Ruiz 482
|
Teresa Gay →
Inútil
|
Manuel de Medina
802
|
Petronila de
Medina 78
|
Alonso García 40
|
José Domínguez 497
|
Herede. de Mateo
García 70
|
Francisco García
de Torres 103
|
Hered. de
Bartolomé Gay 468
|
Manuel de Oca y
Contreras 698
|
Francisco Molina
10
|
Francisco de Zafra
120
|
Herd. de Juan
Lorenz. Gonza. 50
|
Miguel Peragón 622
|
Juan de Ortega
Amor 1180
|
Herd. de Ana Fca.
Ortega 436
|
Pedro Joaquín Degado
146
|
D. Manuel
Calahorro 1170
|
Francisco de
Ortega 330
|
Cristóbal García y
García 108
|
Julián de Gómez
107
|
Pedro de la Cámara
460
|
Manuela Josefa 218
|
Juan León
Fernández 193
|
Juan Tomás
Fernández 56
|
Atanasio Gutiérrez
340
|
Benito Gay 130
|
Diego Perea 90
|
Antonio Alcalá 544
|
Luis Hijosa 1016
|
Francisco González
155
|
Antonio Higuero
397
|
Teresa de Amor 589
|
Juan de Morales
160
|
Juan de la Cruz
Álvaro 323
|
Gabriel Fernández
5
|
Julián de Anguita
5
|
Ana Teresa
Rodríguez 100
|
Diego de Ortega 63
|
Inés Gay 80
|
Hreds de Juan Gay
Casado 35
|
Antonio Gay 105
|
Cristóbal del
Mármol 696
|
Juan Gay de Oca 75
|
Francisco Casado
Mena 45
|
Alonso Anguita 25
|
Ilegible 65
|
Bartolomé
Rodríguez 186
|
Juan de Murcia 316
|
Alonso Gay 366
|
Francisca
Calahorro 78
|
Sr. Manuel Becerra
482
|
Alonso Fernández
85
|
Ana Vicenta
Fernández 50
|
Tadea Camacho 40
|
Santiago Fernández
45
|
Miguel Malpica 85
|
José Fernández 248
|
Juan de Alcalá 375
|
Mª de los Santos
Cámara 569
|
Ilegible 430
|
Fernando de Moya
2822
|
María de Béjar 209
|
Manuel García 361
|
Manuel Hernández 347
|
Atanasio
Jiménez1295
|
Ramón García 140
|
Juan José del
Águila 35
|
Hdros de Atocha
Cámara 2095
|
Juan Rodrigo
García 440
|
Antonio de Zafra
230
|
Manuel José de
Moya 1932
|
El presente
secretario 115
|
Vicente Armenteros
45
|
Francisco
Fernández, menor 180
|
Manuel Gómez 1398
|
Alonso Ortega 105
|
Juan Perea 71
|
Pedro Calahorro 20
|
Juan de Dios
Calahorro 5
|
Juan Antonio Gómez
338
|
Micaela Gómez y
hermano 348
|
María de Mena 45
|
Esteban de Arjona
21
|
Francisco
Calahorro 5
|
Pedro Morillas 434
|
Juan de Moya 191
|
Francisco Calvache
1330
|
Juan de Cuenca 361
|
Francisco Morillas
926
|
Juan de la Paz
Quesada 160
|
Antonio Morillas
2759
|
Sr. Gaspar de
Domingo 613
|
Patricio García
1342
|
D. Ildefonso de
Murcia 420
|
Ildefonso Alcalá
183
|
Juan de Béjar 365
|
Francisco
Fernández, mayor 457
|
Bernardo Armenteros
y Oca 765
|
Antonio de Murcia
490
|
Ilegible y Oca 463
|
Alonso Manuel
García 662
|
Patricio de Medina
288
|
Francisco de
Medina 120
|
José Alcalá 101
|
Luisa de Rísquez
55
|
José de Rísquez
196
|
Manuel de Rísquez
13
|
Francisco de
Rísquez 8
|
Juan de la Cámara 1196
|
Juan de Dios Gay
188
|
Antonio Calvache
303
|
Felipe Amor 103
|
Ilegible 91
|
Juan Rodríguez
Carazo 69
|
Luis de Torres 269
|
Diego Gay 60
|
|
ECLESIÁSTICOS Y MANOS MUERTAS
|
||
Fábrica de esta
iglesia 210
|
Testam de Juana D.
Gómez 317
|
Obra Pía San Ant.
De Jaén 180
|
Monjas de Santa
Ana, Jaén 320
|
Monjas de Sta.
Clara , Jaén 787
|
Catedral de Jaén
1500
|
Priorato de Fuerte
del Rey 160
|
El Colegio de Jaén
720
|
Niños huérfanos de
Jaén 160
|
Olivar de D.
Pedro, Huelma 150
|
Capella de D. Fº
Paul Ques. 1008
|
Capellanía de
Galindo 190
|
Capellanía de Juan
de Giza 430
|
Convento de S.
Agustín, Jaén 120
|
Convento Sto
Domingo, Jaén 140
|
Fray Miguel 1250
|
Sr. Marqués de Bélgida 25797
|
D. Antonio de Moya
100
|
Juan A. Amor de
Torres 2570
|
D. Juan José de
Torres 587
|
D. Miguel de
Torres 2161
|
D. Felipe Salido
659
|
D. Vicente de
Torres 915
|
Dª Margarita
Carrillo 1519
|
D. Eufrasio Ruano
445
|
D. Francisco
Bellido 264
|
Andrés Ruyz 125
|
Juan M. de
Aguilera 250
|
D. José Uclés 150
|
Dª Tomasa Burnet
118
|
D. Agustín de
Uribe 2407
|
Dª Javiana
Gutiérrez 248
|
Ilegible 1439
|
D. Pedro Pestaña
212
|
D. José Espiga
2885
|
D. Francisco de
Torres Morales 53
|
Juan Ruyz Hijosa
445
|
Convto. d la
Victoria, Andújar 400
|
José y Ramona
Peramo 15
|
Juan Guti. y Ant.
Romero 1854
|
Hrdos de Juana de
Cárdenas 297
|
Juan Antonio Cobo
1036
|
AÑO DE 1818
Desde la Real Chancillería de Granada
se nombran los siguientes cargos concejiles para este año de 1818:
- Alcaldes Ordinarios: Bonoso de Amor y Miguel Peragón.
- Regidores:
Manuel García Ortega, Francisco Fernández el mayor y Juan Béjar.
- Alcaldes de Hermandad: Bartolomé Rodríguez e Ildefonso Alcalá.
- Diputado de Abastos: Juan Gay de Oca.
Todos toman posesión de sus cargos el
24 de Enero, y el 26 del mismo mes
se vuelven a reunir para nombrar de nuevo todos los demás cargos: Junta del
Pósito (3 personas), Junta de Propios (3 personas), Alguacil mayor, Comisario
de Fiestas, Apreciadores del terreno, Recogedor de la Bula, Toldero de la
sal, Procurador de pleitos y Receptor
del papel sellado.
Recordemos que el médico D. José
Santofimia, vecino de Arjona, tenía un contrato hasta 1823. Algo debió pasar
para que renunciara a dicho puesto, pero no se dice nada. Desde luego el
ayuntamiento siempre tenía dificultades para pagar.
En marzo de 1818 se decide nombrar, por parte del ayuntamiento, a dos Guardas celadores
del campo: Cristóbal García y Francisco de Amor, vecinos del pueblo. Se había
hecho hace meses una propuesta para este cargo y se había enviado a Madrid,
pero en vista de que no se recibía respuesta alguna y se estaban produciendo
ciertos perjuicios, el ayuntamiento tomó la decisión de nombrarlos de manera
unilateral.
El 4 de Julio de 1818, D. Vicente de Torres, vecino de Jaén y hacendado en
Villardompardo, solicita la vecindad en este pueblo, a condición de pagar todas
las contribuciones e impuestos que se le asignen en esta localidad. En Agosto
de ese año es admitido como vecino.
En noviembre de 1818, se produce una noticia curiosa y escrita de una forma muy confusa.
Resulta que el estado debería devolver todo el dinero que cada pueblo había
pagado en suministros a las tropas españolas hasta 1814. Villardompardo había
contribuido con 17.000 reales. Según la ley, esa cantidad sería devuelta en
ocho años (cada año la octava parte), pero hasta la fecha no se recibió nada en
esta localidad. El ayuntamiento se vio obligado a contratar los servicios del
sevillano D. José María Molver; parece ser que consiguió la devolución del 1%
del total (170 reales) que serían repartidos entre toda la población. No se
dice si se devolvió nada más.
MÁS ESTADÍSTICAS
El 9 de Noviembre, siguiendo órdenes del Intendente Provincial, se nombra a una comisión
formada por Gaspar Domingo Pereda y Bernardo José Armenteros, además de dos
peritos: Alonso Gay y Manuel de Medina. Su misión era elaborar una “estadística
del pueblo” para el repartimiento de la Contribución Territorial. Se dan datos
muy curiosos:
Caballerías:
17 de labranza y 65 de huelga o crianza.
Trigo: En el
pueblo se recogen 600 fanegas, pero hacen falta 2496, así que las 1896
restantes se compran en Arjona y Torredonjimeno. La superficie dedicada a su
siembra son 200 fanegas de tierra.
Cebada: En el
pueblo se recogen 900 fanegas, pero hacen falta 950, así que las 50 restantes
se compran en Fuerte del Rey. La superficie dedicada a su siembra son 250
fanegas de tierra.
Casas: había
130 en poblado y 6 en despoblado.
Vecinos: había
139 vecinos (cabezas de familia), de ellos dos eran eclesiásticos. Por “clases”
había 109 hacendados, 28 labradores, 5 artesanos y 77 jornaleros (la suma no
sale porque una misma persona podía ser hacendado y labrador, por ejemplo)
Jornales: el
jornal de labrador estaba a 4 ó 5 reales, las obradas de bueyes a 20 reales y
las de mulos a 25 reales (eran más rápidos que los bueyes)
Estado civil del vecindario:
De esta tabla podemos sacar conclusiones muy
curiosas, lógicas en aquella época pero muy diferentes a la actualidad, como
por ejemplo:
- La población total era de 540
habitantes.
- El 36,5% de la población era menor
de 15 años.
- De los mayores de 25 años, sólo el
5,5% permanecía soltero/a.
-Sólo el 10,5 % de la población tenía
más de 50 años, de lo cual deducimos que la esperanza de vida era muy baja. Las
enfermedades infecciosas como: viruela, neumonía, tuberculosis, malaria,
cólera… harían estragos en la población, en cambio, la incidencia de
enfermedades cuyo riesgo aumenta con la edad, como: cáncer o enfermedades
cardiovasculares, sería muy escasa. ¡¡Cómo han cambiado las cosas!!
AÑO DE 1819
Se nombran desde la Chancillería de
Granada los siguientes cargos concejiles:
- Alcaldes ordinarios: Juan Gay de Oca y Lorenzo de Zafra.
- Regidores:
Francisco Fernández menor, Francisco de Medina y Manuel de Oca Cárdenas.
- Alcaldes de la Santa Hermandad: Juan Vicente Armenteros y Felipe de Amor.
Por primera vez toman posesión el 1
de enero de ese año, para ejercer su puesto el periodo completo.
El 4 de enero se vuelven a reunir
estos señores para nombrar todos los demás cargos que ya conocéis. No hay más
actas durante todo este año.
UN INVENTARIO DIGNO DE ESTUDIO
Lo que sí encontramos en este año de
1819, es un inventario muy bien detallado de los bienes del matrimonio formado
por Manuel Becerra y Dorotea de Castro. Resulta que Manuel (alcalde en 1817)
murió en 1818 y Dorotea en 1819 dejando a dos hijos menores: Pedro y María.
Para hacer un reparto equitativo del gran patrimonio que poseían, Dorotea
nombró antes de morir a dos albaceas (Juan de Murcia y Julián Becerra), ambos,
junto con Bernardo José Armenteros Peramo que actuaría como notario público,
hicieron un inventario exahustivo de los bienes del matrimonio, con el valor
correspondiente de cada objeto o propiedad. Tanto es así que el inventario por
sí sólo podría ocupar un capítulo completo, ya que nos refleja la forma de
vestir de hombres y mujeres de la época, mobiliario, utensilios de cocina,
herramientas agrícolas y un largo etcétera.
AÑO DE 1820
Se nombran desde la Chancillería de
Granada los siguientes cargos concejiles:
- Alcaldes ordinarios: Bernardo José Armenteros Peramo y Juan de
Murcia.
- Regidores:
Alonso Gay, Juan de la Cámara y Luis de Torres.
- Alcaldes de la Santa Hermandad: Diego Ortega y Diego Gay.
Toman posesión el 1 de enero de ese año, para ejercer su
puesto el periodo completo.
En este año sólo hay otra acta
fechada el 4 de febrero. Trata sobre
el abastecimiento de pan. Se acordó
nombrar a tres personas que estuvieran
dispuestas a amasar pan durante todo el año para tener bien abastecido al
pueblo. Se presentaron: Francisco Fernández el mayor, Patricio de Medina y
Pedro de la Cámara. Los tres se comprometieron a vender pan, pero con dos
condiciones:
- Que no se permitiera la venta de pan
a ningún forastero aunque lo diese más barato.
- Que si no había trigo en el pueblo,
lo tendrían que buscar fuera, y vender el pan a un precio con arreglo al del
trigo que se había comprado.
Este periodo acaba con el golpe de
estado de Rafael de Riego que
comenzó el 1 de enero de 1820, pero
hasta marzo de ese año no se consolida. Será entonces cuando Fernando VII jure
la Constitución, comenzando así el Trienio
Liberal. A partir de aquí ya no hay más actas de este año, sólo varias
páginas en blanco, como si se hubiese esperado el nombramiento de otros alcaldes y concejales.
Las actas comienzan de nuevo en 1821,
pero esto será historia para el siguiente capítulo.
FUENTES CONSULTADAS
- Actas Capitulares Originales de estos años. Archivos del Ayuntamiento.
- Libro de Defunciones de los Archivos Parroquiales correspondientes a
este periodo.
- Libro de bautismos del Archivo Parroquial de San Pedro de Escañuela
- Algunos libros y páginas web sobre la Historia de España.
- Fotos propias y bajadas de
internet.
- Este capítulo también lo podéis leer por internet en Crónica Oficial de
Villardompardo.
Carlos Ramírez Perea