Según la tradición, San Roque nació en Montpellier (Francia) hacia el año 1295, mientras que otras versiones lo trasladan al siglo XIV, entre los años 1348 y 1350. Durante su vida, se despojó de sus riquezas y peregrinó a Roma. En su viaje por Italia, se hizo famoso por su entrega y dedicación con aquellos enfermos de peste. Tras su muerte, aumentó la devoción hacia él, y en muchos pueblos se levantaron ermitas e iglesias en su honor. Era considerado el Santo protector de las epidemias.


A partir de aquí ya tenemos documentación clarísima de su reconstrucción. El cinco de noviembre de 1866, se presentan en la notaría de Torredonjimeno, por una parte D. Francisco Zurita Puetra, párroco de Villardompardo, y por otra D. Manuel García Ortega (uno de los sorprendidos por la tormenta, niño más alto de la foto) representando a su madre: Dª María Dolores Ortega Cámara (viuda, mujer sentada de riguroso luto). Esta señora propone al obispado que le conceda la gracia de reedificar la ermita que “se encuentra completamente destruida” a condición de que se la declare en propiedad una vez terminada la obra. Al mismo tiempo se compromete a mantener el edificio y a sostener el culto divino en ella. Ese compromiso se hacía extensivo a todos sus descendientes.
Es seguro que en 1890 ya estaba reconstruida, porque aparece en un plano del pueblo de ese año. Lo más lógico es que se utilizaran los mismos cimientos, y la piedra que había en el lugar procedente de la antigua ermita.
Hoy en día, aquel compromiso sigue vivo, y lo hemos podido comprobar en el buen trabajo de restauración realizado hace poco tiempo por sus descendientes, que han convertido al pequeño edificio y su entorno, en uno de los rincones más entrañables de Villardompardo. ENHORABUENA.
Los villariegos debemos sentirnos orgullosos de tener un patrimonio histórico tan antiguo y de que por fin empezamos a valorarlo.
Fuentes Consultadas:
- Actas Capitulares de 1593
- Catastro M. de la Ensenada.
- Tradición oral, contada por Juani Susi y Enrique García.
- Acta Notarial cedida por Enrique García Arjona
- Foto cedida por Juani Susi García, debe ser anterior a 1866.
Carlos Ramírez Perea
No hay comentarios:
Publicar un comentario